Loading...
Productos
Regresar al menú
Products panel
loading search
Información útil para ti
Guías totales 48
Información útil para ti

Aerosolterapia: 3 cosas que hacer y 3 cosas que no hacer

Si estás a punto de usar el aerosol, espera un poco. Hay varias cosas que debes aprender antes, por ejemplo, respirar por la boca si tienes bronquitis, y otras que no debes hacer bajo ningún concepto, como esterilizar la ampolla de plástico en agua hirviendo.

Atrévete con el test de embarazo

¿Crees que estás embarazada pero no estás segura? Confía en un test de embarazo. En este artículo aprenderemos todo lo que debes saber sobre su funcionamiento: desde la detección de hormonas hasta el mejor momento para realizarlo. Y para que no te equivoques… Te damos algunas sugerencias interesantes.

Calma y sangre fría: 4 cosas que se deben hacer y 4 que no se deben hacer a la hora de tratar cortes y abrasiones

¿Te has cortado? No pasa nada, tranquilo. Para actuar ante una herida leve hay varias cosas que hacer: por ejemplo, valorar el tipo de hemorragia y detener el sangrado. Veámoslas juntos.

¿Conoces las 2 técnicas de inyección principales?

Colpo di freccia o a tratto Z? Ti presentiamo le 2 principali tecniche di iniezione: il metodo standard e la tecnica del tratto Z.

Control glucémico para todos: diabéticos y no diabéticos

¿Crees que tienes diabetes? ¿O simplemente quieres conocer tus valores de glucemia? Te decimos las reglas que debes seguir antes de la prueba, como estar en ayunas desde la noche anterior y no fumar.

Cuándo debes cambiar el apósito

¿No sabes cuántas veces debes cambiarte el apósito? ¿Y el vendaje? No es una respuesta sencilla, depende de la herida, del tipo de abrasión o del esguince que por desgracia te hayas hecho. Por regla general, ten en cuenta que el vendaje se cambia entre una vez al día como mínimo y dos veces cada 6 horas como máximo. Después existen otros factores objetivos que valorar como, por ejemplo, la resistencia del apósito.

Cuando el aire libre sana las heridas

Seguro que muchas veces has oído que la mejor manera de curar una herida es dejarla al aire, para que se oxigene. Pero no siempre es así. Te explicamos cuándo y por qué se debe cubrir una herida.

Cuando el fármaco se inyecta por vía intramuscular

¿Sabes que los músculos están más irrigados de sangre y son menos sensibles que el tejido subcutáneo? Por eso toleran más fácilmente los fármacos. Un fármaco se inyecta por vía intramuscular cuando el principio activo debe ser de acción rápida. Pero no solo eso: también cuenta el tipo y el volumen de fármacos a inyectar.

Cuando la infección llama a la puerta de tu herida

¿Te has hecho una herida y tienes miedo de que se infecte? Para que te quedes tranquilo, te decimos cuáles son las señales que permiten reconocer los principales síntomas de una infección. Si no encuentras ninguna de estas señales de alarma, puedes estar seguro de que tu herida se está curando bien.