Loading...
Productos
Regresar al menú
Products panel
loading search
Icon info paratiche

Cuando la infección llama a la puerta de tu herida

¿Te has hecho una herida y tienes miedo de que se infecte? Para que te quedes tranquilo, te decimos cuáles son las señales que permiten reconocer los principales síntomas de una infección. Si no encuentras ninguna de estas señales de alarma, puedes estar seguro de que tu herida se está curando bien.

Si la herida está inflamada, existe riesgo de infección

Para saber si tu herida sufre riesgo de infectarse, comprueba siempre si la zona de piel afectada está inflamada o enrojecida. Si observas que la zona que rodea la herida está inflamada y que el enrojecimiento se extiende, la infección podría estar a las puertas.

Imposible equivocarse: la infección duele

Si la herida se está infectando, es difícil no darse cuenta. Uno de los síntomas clásicos de la infección es precisamente el dolor intenso y continuo asociado a menudo a una sensación anómala de calor en la zona de la herida. ¿Notas alguno de estos síntomas? Lo mejor que puedes hacer es acudir a tu médico.

Con infección, la herida supura líquido

Observa tu herida para ver si supura pus o un líquido amarillento. Es fácil reconocerlo por su olor bastante desagradable. Si ves que de tu herida sale pus o un líquido turbio, es un indicador fiel de que existe infección.

Si la infección se extiende, aparecen líneas rojas

Ahora solo te queda analizar la zona de la piel que rodea la herida para descubrir la eventual presencia de rayas rojas. No hace falta que te compres un microscopio, a simple vista podrás encontrar unas sutiles líneas rojas que irradian de la herida. ¿Qué significan? Nada bueno: indican que la herida no solo está infectada, sino que la infección se extiende.

Si la infección empeora, te subirá la fiebre

Si tu herida se ha infectado y la infección empeora, es muy probable que te suba la fiebre en pocas horas. ¿Tienes dudas? Tómate la fiebre con un termómetro para valorar tu estado de salud.

También te puede interesar:
Via di guarigione 185x185

La vía de sanación de una herida

¡Felicidades! El tratamiento que te has aplicado está demostrando su eficacia. Estos son los síntomas y señales que te ayudan a saber que la herida se está curando a su tiempo. Solo necesitarás algunas pruebas para saber que vas por el camino correcto.
02 medicazione si cambia thumb 185x185

Cuándo debes cambiar el apósito

¿No sabes cuántas veces debes cambiarte el apósito? ¿Y el vendaje? No es una respuesta sencilla, depende de la herida, del tipo de abrasión o del esguince que por desgracia te hayas hecho. Por regla general, ten en cuenta que el vendaje se cambia entre una vez al día como mínimo y dos veces cada 6 horas como máximo. Después existen otros factores objetivos que valorar como, por ejemplo, la resistencia del apósito.
01 medicazione approfondimenti disinfettanti 185x185

Desinfectantes, un arma contra las infecciones

¿Qué contienen los desinfectantes utilizados para prevenir las infecciones en las heridas? La química médica ofrece dos soluciones principales: el hipoclorito de sodio, el primer desinfectante moderno, utilizado desde la Primera Guerra Mundial, y el peróxido de hidrógeno, más conocido como “agua oxigenada”.
Podría interesarte
Vedo clear zoom thumb2

VedoClear Zoom

Un nuevo termómetro digital con sonda fléxible, fácil de utilizar y de leer gracias a su display de gran tamaño con efecto lupa diseñado según la “filosofía DLS”.
Cerotti classici delicati 245x174

Apósito postoperatorio Soffix Med

Es un apósito en tejido no tejido para heridas quirúrgicas y extensas, con tampón antibacteriano (clorhexidina). Transpirable y muy absorbente.
Cerotti protettivi 245x174

Apósitos Protective

Es un apósito antirroce suave con tampón antibacteriano (clorhexidina).