Loading...
Productos
Regresar al menú
Products panel
loading search
Información útil para ti
Guías totales 48
Información útil para ti

¿Cuántos tipos de inyecciones existen?

Te orientamos en el confuso mundo de las inyecciones parenterales: de las intramusculares a las intravenosas, cada tipo de inyección se asocia a una clase de fármaco y tiene los correspondientes tiempos de absorción del principio activo. Veámoslos juntos.

Dolores: ¿intervención rápida con calor o frío?

¿Acabas de someterte a una operación ortopédica o has terminado un entrenamiento intenso? ¿Sientes dolor? Las terapias del frío o del calor son un remedio inmediato para superar esta fase antes de acudir al médico. Te damos información práctica y sencilla para saber si debes aplicarte terapia del calor o del frío. Todo dependerá del tipo de traumatismo que hayas sufrido.

¿Dónde se ponen las inyecciones?

En el brazo no se puede inyectar demasiada cantidad de fármaco, mientras que en los glúteos solo se puede inyectar en posición tumbada. Cerca de la rótula, duele. Te ofrecemos toda la información sobre las zonas de punción donde se aplican las inyecciones.

Ejercicios frente al ordenador

El tiempo vuela, el trabajo se acumula... y tú pasas horas y horas pegado al ordenador o delante de la tablet. Y así no te das cuenta de que poco a poco te vas cargando de dolores articulares, musculares y vista cansada. ¿Cómo solucionarlo? Aquí te damos una serie de sugerencias que podrían serte útiles para adoptar una postura correcta y no estropearte la vista.

El ABC de la inyección subcutánea

Si estás recibiendo un tratamiento no oral para la diabetes, la inyección subcutánea será una cita ineludible. Esta práctica permite absorber el fármaco de manera constante. Te presentamos los cinco pasos fundamentales que debes seguir para ponerte la inyección subcutánea correctamente.

El chequeo: un control de pies a cabeza

¿Te importa tu salud? Un chequeo es la mejor forma de cuidar de ella, de prevenir enfermedades y de mantenerlas bajo control. Un chequeo completo consta de análisis de orina y de sangre, ecografías, electrocardiogramas y de otras pruebas destinadas a detectar eventuales factores de riesgo y a ayudarte a corregir tu estilo de vida. Tu médico te prescribirá las pruebas de tu chequeo general y leerá contigo los valores detectados. De esta forma estarás controlado de pies a cabeza.

El deporte, un aliado contra la tensión alta

¿Tienes la tensión alta? Con un poco de movimiento y actividad física ligera puedes mantener tu tensión bajo control. No obstante, hay algunos deportes, como el levantamiento de peso, que conviene practicar con cautela. Aquí te damos algunas indicaciones para tener en cuenta a la hora de elegir qué deporte practicar si tienes la tensión alta.

El menú anti-hipertensión: la diferencia empieza en la mesa

Tu batalla contra la hipertensión comienza en la mesa. Con unas sencillas reglas alimentarias podrás prevenir y en algunos casos incluso también curar los factores de riesgo asociados a la tensión alta. Suprime la sal y da preferencia a alimentos ricos en potasio.

En el cole con la diabetes

Si tienes un hijo diabético que ya va al colegio, te damos unos consejos sencillos para facilitarle su jornada en clase: desde programar el consumo de dulces al control de la glucemia. El primer paso cuando se tiene un niño diabético es crear un ambiente de colaboración con los profesores.