Loading...
Productos
Regresar al menú
Products panel
loading search
Profundicemos juntos
Guías totales 46
Profundicemos juntos

10 famosos con diabetes: historias y curiosidades

Actores, escritores, músicos y premios Nobel: la diabetes tampoco perdona a los famosos. Esta es la lista de famosos y grandes artistas que conviven con la diabetes. No te los presentamos como ejemplos a seguir si eres diabético, pero seguro que te gustará conocer algunas curiosidades y anécdotas, a veces algo atrevidas, sobre su dieta y costumbres.

Gamificación: juegos para tu salud

Si eres un apasionado de los videojuegos pero no quieres jugártela con tu salud, este artículo es para ti. Hablamos de la gamificación o ludificación, un sistema de elementos, mecanismos y tecnologías originarios de los videojuegos que se han importado al ámbito de la salud. Hoy, la realidad virtual y los sensores de movimiento, que hasta hace poco estaban reservados a las consolas, se emplean en diversos ámbitos, incluido el sanitario, como la rehabilitación, la fisioterapia y la psicoterapia para tratar algunas fobias. Veamos juntos en qué consiste la gamificación de la salud.

Hipotensión: te aclaramos todas las dudas sobre la tensión baja

Aunque normalmente se resuelve con un poco de agua y azúcar, cuando la tensión baja se hace crónica, significa que ha pasado de ser un trastorno pasajero a una enfermedad. No es para tomárselo a broma: hay causas y síntomas específicos y también personas que son más susceptibles a las bajadas de tensión. Pero, ¿qué es exactamente la hipotensión o tensión baja? Entremos en materia.

La limpieza nasal tiene una larga historia

Una práctica muy antigua que la ciencia actual ha elevado a la categoría de tratamiento. Hablamos de los lavados nasales, que actualmente podemos hacerlos con spray y dispositivos ad hoc. Lavar la "naricita" a los niños se ha convertido en una sana práctica diaria, muy recomendable para mantener sanas sus vías respiratorias.

Las inflamaciones que afectan a cada deporte

Aunque los tendones se desgarran e inflaman, en general son tan fuertes como una banda elástica. Quienes más sufren las inflamaciones y lesiones de estas fibras que unen los músculos y los huesos son sin duda los deportistas. Pero estas lesiones de la vida cotidiana no perdonan ni siquiera a las amas de casa, los oficinistas y los trabajadores que realizan esfuerzos y gestos repetitivos, como los que realizan trabajos manuales. Veamos cuáles son las inflamaciones típicas de cada actividad física.

¿Tienes la nariz congestionada? A veces no es síntoma de resfriado

La congestión nasal es sin duda uno de los principales síntomas del resfriado. La dificultad para respirar y el pañuelo en la mano son signos claros de la más clásica de las enfermedades invernales. Pero no es siempre así: la nariz puede congestionarse aunque no exista resfriado. La ciencia médica define "congestión nasal" como la obstrucción de las vías respiratorias nasales. Cuando no es una consecuencia directa del resfriado, el problema de la congestión nasal tiende a resolverse de forma espontánea en pocos días, pero sigue siendo uno de los fenómenos más frecuentes en la estación fría. Descubramos juntos de qué se trata.

Alergias: reacciones desmesuradas

La alergia es una reacción anómala del organismo cuando se expone a ciertas sustancias, ya sea inhaladas, ingeridas, inyectadas o por contacto. Se manifiesta en una producción excesiva de anticuerpos y síntomas diversos, tanto respiratorios como cutáneos. Las alergias son cada vez más frecuentes (la sufren entre el 20 y el 25% de la población en los países industrializados) y pueden manifestarse a cualquier edad. Con frecuencia tienen también carácter hereditario.

Amamantar con fiebre, sí y no

¿Se puede amamantar con fiebre? Según algunos científicos, no solo se puede, sino que se debe: de hecho, la infección hace que la leche sea más rica en anticuerpos y glóbulos blancos, dos elementos indispensables para fortalecer el sistema inmunológico del recién nacido. Amamantar con fiebre solo estaría contraindicado si la madre no tuviera fuerzas.

Asma y ataques de pánico, un vínculo que empieza a confirmarse

El asma no es una patología psicosomática, entendida como la expresión física de un trastorno psicológico, sino una enfermedad respiratoria real. En los últimos diez años, los científicos han profundizado cada vez más en la correlación entre el asma y algunos trastornos de comportamiento como el común y conocido ataque de pánico.