La mayoría de las veces, el tétanos penetra a través de un corte o una herida que a primera vista pueden parecer inofensivos. En realidad, es mejor no infravalorar jamás una herida pues el tétanos es una infección peligrosa que en personas no vacunadas puede tener consecuencias muy graves. Además, los casos de tétanos aumentan con las nuevas modas como el piercing y los tatuajes, dos técnicas de decoración corporal que utilizan agujas. De ahí la importancia de vacunarse.
El tétanos lo provocan las esporas de Clostridium tetani, una bacteria que se encuentra en el suelo y en las jeringas infectadas. Cuando la bacteria se infiltra en el organismo a través de una herida, libera en la sangre una toxina que provoca los síntomas del tétanos. Se trata de una toxina muy potente: la dosis letal para un hombre ronda las 7 millonésimas de miligramo.
El principal factor de riesgo del tétanos es no estar vacunado. Por ello, muchos ancianos que no fueron vacunados de niños, son la parte de la población con mayor riesgo de contraer tétanos. Lo único que se puede hacer en este caso es pedir cita cuanto antes para ponerse la vacuna antitetánica. También los niños en su primer año de vida deben ponerse la vacuna.
Pero, ¿qué objetos pueden causar el tétanos? Aquí debemos desmontar un mito: el óxido en sí no es peligroso. Las esporas que provocan el tétanos anidan sobre todo en la suciedad. El germen responsable del tétanos se elimina con las heces de los animales y puede sobrevivir largo tiempo en el ambiente en forma de esporas y entrar por accidente en el cuerpo humano. Así es como se produce la infección.
En general el tétanos puede entrar por cualquier herida provocada por un objeto contaminado por las esporas de la bacteria Clostridium tetani. Las nuevas modas, practicadas en condiciones de escasa higiene, también constituyen un riesgo. Cuando se aplica un piercing o se realiza un tatuaje con agujas no esterilizadas, el tétanos podría estar al acecho.