Loading...
Productos
Regresar al menú
Products panel
loading search
Icon info paratiche

La inyección intramuscular en 10 pasos

¿Quieres saber más sobre la inyección intramuscular? Desde los productos necesarios hasta el masaje post-inyección: en este artículo repasamos todo lo que debes saber sobre cómo poner una inyección intramuscular con una jeringa desechable.

1- Tener a mano todo lo necesario

Para administrar una inyección intramuscular, se necesita: desinfectante, gasa de algodón o toallita antibacteriana, la jeringa estéril desechable y, por supuesto… el fármaco a inyectar.

2 - Cargar la jeringa desechable

Para cargar una jeringa estéril y desechable con el fármaco a inyectar, normalmente se dan varios golpecitos en el cuerpo de la jeringa para eliminar las burbujas de aire, que saldrán por arriba derramando algunas gotas de fármaco.

3 - Desinfectar la zona de la inyección

Para preparar la zona donde se va a aplicar la inyección intramuscular, es preciso desinfectarla con una toallita desinfectante. La zona del glúteo es perfecta: normalmente suele elegirse un punto alejado del nervio ciático y de los vasos sanguíneos.

4 - ¿Cuál es el punto justo de la punción?

Para elegir el punto justo de la inyección, hay que imaginarse la zona elegida como si fuese un cuadrado y dividirla en cuatro cuadrados más pequeños. La zona incluida en el cuadro superior hacia el exterior es el punto justo.

5- ¡Momento del pinchazo!

Cuando todo está listo, se introduce la aguja, con mano decidida pero no muy fuerte, en dirección perpendicular a la piel. Esta es la técnica idónea para aplicar una inyección intramuscular pues minimiza cualquier forma de dolor.

6 - La prueba de la sangre

Antes de inyectar el fármaco, normalmente se tira ligeramente el émbolo hacia el cuerpo durante casi 5 segundos. Si aparece un poco de sangre significa que se ha perforado un vaso sanguíneo. En este caso basta con mover la aguja y repetir la maniobra de control.

7 - … ¿Ya lo has hecho? Es momento de extraer la aguja

Una vez administrado el fármaco, la aguja se extrae rápidamente y se aplica un mínimo de presión en el pequeño punto sangrante para que se coagule.

8- La verdad sobre el masaje postinyección

Realizar un masaje tras la inyección puede hacer que el fármaco ascienda hacia el tejido subcutáneo. Con las inyecciones intramusculares debe evitarse cualquier forma de masaje.

9 - Desechar la jeringa: un dilema

Una vez extraída la aguja, la inyección ha terminado y es hora de desechar la jeringa desechable. Las jeringas no deben desecharse en los contenedores de recogida separada, ni en las bolsas de los residuos secos, ni en las papeleras públicas, ni en los contenedores de fármacos caducados ni dentro de botellas de plástico o vidrio. Deben depositarse en un contenedor de plástico resistente especialmente diseñado para este fin. Normalmente esta información se indica en la parte trasera de la caja.

10 - Efectos secundarios en 48 horas

Podría aparecer hinchazón y abscesos entre las 24 y las 48 horas después de la inyección intramuscular. Si se presentan, es necesario acudir al médico.

También te puede interesar:
03 siringhe aghi monouso 185x185

Una inmersión en el mundo de las jeringas y las agujas desechables

Te explicamos qué son las jeringas desechables, los holder (dispositivos que se integran con la aguja desechable) y las jeringas pre-cargadas. El mundo de las agujas: ¿conoces la “aguja mariposa”?
Puntura ago esposizione 185x185

Pinchazos de aguja: 3 millones de personas en riesgo

Según los cálculos de la OMS, cerca de 3 millones de un total de 35, casi el 10% de los trabajadores del sector sanitario, se exponen cada año al riesgo de contraer enfermedades por sangre infectada a través de pinchazos con agujas. Pero las agujas se manipulan en muchos entornos laborales: desde las cárceles a los tatuadores, con el peligro de contraer SIDA o hepatitis.
01 belenofobia 185x185

Belenofobia: ¿quién teme a las agujas?

El miedo a las agujas y alfileres afecta a casi el 10 por ciento de la población. La psicoterapia, que aborda otras fobias como el miedo a las arañas, prevé un tratamiento de exposición gradual a las agujas. ¿Qué significa esto? Que el miedo a las agujas se combate con agujas.
Podría interesarte
Cuscinetto gel freddo caldo 245x174

Thermogel

Es una práctica almohadilla de gel reutilizable que te permite aplicar calor o frío en zonas del cuerpo según tus necesidades. Ideal para toda la familia, también para los niños.
Cotono idrofilo 245x174

Algodón Rekosac®

ReKosac® es un algodón hidrófilo de alto poder absorbente y muy suave al tacto.