Loading...
Productos
Regresar al menú
Products panel
loading search
Icon info paratiche

La hipertensión no solo afecta a los mayores

Según una encuesta reciente de la Sociedad Italiana de Pediatría, cuatro de cada 100 niños son hipertensos ya desde primaria pues la hipertensión está estrechamente relacionada con el sedentarismo y el sobrepeso. Pero la hipertensión se puede prevenir -incluso en niños- incorporando unos sencillos hábitos en nuestra vida cotidiana. ¿Cuáles son? Vamos a verlo juntos.

¿Padres hipertensos? Mide la tensión de tu hijo desde los 3 años

La hipertensión se hereda: si eres padre o madre y eres hipertenso, tu médico te aconsejará que empieces a medir la tensión de tu hijo con regularidad a partir de los 3 años. Puedes incorporar la medición de la tensión en el chequeo que hace un seguimiento de la salud de tu hijo desde la infancia. Te damos algunas cifras: un estudio realizado por investigadores del Karolinska Institutet de Estocolmo demuestra que el riesgo de enfermedades cardiovasculares en los niños aumenta de un 43% a un 55% cuando la madre padece alguna de estas enfermedades, y de un 17% a un 41% cuando el padre es hipertenso. El riesgo se multiplica por dos si los dos padres están afectados.

Si tu hijo nace con un peso anómalo, vigílale la tensión

Si el peso de tu hijo al nacer o en los primeros meses de vida es muy alto o muy bajo, tu médico te recomendará que empieces a tomarle la tensión a una edad temprana. Estos dos factores, junto con un aumento excesivo de peso en los primeros meses, se relacionan con un mayor riesgo de obesidad, hipertensión y alteraciones cardiovasculares.

El corazón también "pesa"

No olvidemos que el sobrepeso es un factor de riesgo de hipertensión desde la edad pediátrica. El sobrepeso puede provocar enfermedades crónicas, sobre todo cardiovasculares. ¿Quieres prevenir la hipertensión? Compra una báscula para pesar a tu pequeño y asegúrate de que se mantenga en un peso saludable.

Deja de fumar por el bien de tu hijo

Si tienes un hijo, puede que haya llegado el momento de dejar de fumar: los hijos de padres fumadores tienen mayor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. Y no solo se debe al humo pasivo, también al humo indirecto, que es aquel que se deposita en los muebles, las paredes y la ropa y que, al contacto con los gases del aire, libera sustancias tóxicas que pueden permanecer en el ambiente durante meses.

El deporte, el mejor aliado para prevenir la hipertensión

Desde la natación y la gimnasia rítmica hasta el judo y otros muchos deportes, los niños tienen un montón de actividades físicas para elegir. ¿A qué esperas para apuntar a tu hijo a algún deporte? Recuerda que el sedentarismo en la infancia, es decir, pasar horas y horas delante de la televisión, el ordenador o jugando a videojuegos, también se asocia a un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares en la edad adulta.

Fuera las bebidas azucaradas: aliméntale con un desayuno de campeones

Un consejo más de estilo de vida que puedes seguir tanto tú como tu hijo. Antes que nada, reduce el consumo de sal: los alimentos que consumimos, como la pasta y el pan, ya contienen bastante. Ten en cuenta que el desayuno debe aportar al menos el 20-25% de las calorías diarias, así que elige alimentos integrales y harinas poco refinadas y ricas en fibra. Y un último consejo: reduce las bebidas azucaradas y los zumos de fruta.

Dormir bien mantiene a raya la hipertensión

Como buen padre, ya lo sabrás: un niño que no duerme lo suficiente está expuesto a riesgos cardiovasculares y a una mayor probabilidad de sufrir hipertensión en la edad adulta. Según la American Academy of Sleep Medicine, para disfrutar de una salud óptima, los niños deben dormir -incluidas las siestas- de 12 a 16 horas (de 4 a 12 meses), de 11 a 14 horas (de 1 a 2 años), de 10 a 13 horas (3 a 5 años) y de 9 a 12 horas (de 6 a 12 años). Hasta los 13 años no se recomienda dormir entre 8 y 10 horas regularmente.

También te puede interesar:
Sfigmomanometri digitali 185x185

Tensiómetros digitales automáticos, a examen

¿No sabes qué modelo de tensiómetro elegir de los muchos digitales y automáticos que existen en el mercado? La respuesta es fácil: todo depende de tu estilo de vida y de tus necesidades específicas. Debes saber que hay varios aspectos que deberías valorar a la hora de adquirir un tensiómetro digital: la pantalla, la comodidad, o si tienen memoria o sistema de autoinflado del brazalete.
Orientarsi nel mondo 185x185

Cómo orientarse en el mundo de los tensiómetros

Necesitas comprar un tensiómetro y no sabes cuál elegir. En este vademecum te ayudamos a elegir un tensiómetro a tu medida. Te orientamos en el variado mundo de los tensiómetros para que encuentres la solución más adecuada a tu vida diaria, presentándote las ventajas y los inconvenientes de cada tipo: desde la precisión de los resultados pasando por la facilidad de lectura de los datos y terminando con la seguridad.
Misuratori automatici battiti 185x185

Tensiómetros automáticos y latidos irregulares: el caso de la arritmia

La arritmia es una anomalía de la periodicidad de los latidos del corazón: demasiado lentos, demasiado rápidos o sin un desarrollo rítmico y regular. Si la padeces, no todos los tensiómetros podrán ayudarte. Deberás recurrir a productos específicos para este tipo de patología, como los tensiómetros digitales automáticos de última generación.
Podría interesarte
Acc misuratori digitali 245x174

Accesorios

Brazalete y adaptador de corriente, exclusivos para los tensiómetros de la línea RAPID.
Easy rapid 245x174

Easy Rapid

Es un intuitivo tensiómetro automático digital de brazo. De innovadoras formas gracias al diseño DLS, incorpora la tecnología de última generación Rapid Tech - Comfort Experience que realiza una medición anticipada desde la fase de inflado.
Smart rapid 245x174

Smart Rapid

Es el tensiómetro digital automático más “inteligente” de la gama Rapid. El único de muñeca de la línea Rapid, para responder a las necesidades de las personas que viajan a menudo o que prefieren un instrumento compacto y discreto que no comprima el brazo. Diseñado y realizado según la filosofía DLS, destaca por su ergonomía y por sus funciones avanzadas.