Loading...
Productos
Regresar al menú
Products panel
loading search
Icon approfondimenti (1)

Calor y frío, la terapia del dolor

La energía térmica se utiliza desde la antigüedad como tratamiento para aliviar el dolor. El efecto del frío sobre los traumatismos y del calor sobre los espasmos de los músculos estriados y lisos alivia las molestias y los dolores provocados por los traumatismos, con un efecto similar a la anestesia local.

La energía térmica viene utilizándose como terapia para aliviar el dolor desde la antigüedad. El efecto del frío y el calor en el organismo tienen la capacidad para aliviar los traumatismos, y ya en el siglo XX, el poder del calor y del frío se describe en la llamada "teoría de la compuerta" que propugnaba la existencia de "compuertas neurales" semejantes a verdaderas puertas del dolor localizadas en la parte posterior de la médula espinal. En estas compuertas se encontrarían los receptores del dolor que podrían ser neutralizados por agentes externos como el calor y el frío.

La terapia de frío reduce los edemas

En numerosas ocasiones se ha demostrado que el tratamiento con frío es la mejor terapia de primera urgencia contra un traumatismo. La acción del frío reduce los edemas causados, por ejemplo, por un esguince, gracias a la vasoconstricción. La disminución de la temperatura de la zona golpeada por el traumatismo reduce a su vez el metabolismo de los tejidos y ralentiza la actividad de las células no afectadas por el traumatismo. De este modo la terapia del frío permite conservar la integridad de las células ilesas durante el periodo siguiente al daño del tejido.

El frío y su efecto como anestésico local

La ciencia médica considera la terapia del frío como uno de los principales métodos analgésicos de alivio del dolor. De hecho, el frío frena la velocidad a la que viaja el dolor a nivel de los nervios periféricos aliviando los efectos más molestos de un traumatismo. La energía térmica liberada, por ejemplo, por una bolsa de hielo actúa como una especie de anestésico local.

La terapia del calor elimina los residuos de los tejidos

La terapia del calor puede tener múltiples aplicaciones, pero su uso debe reservarse exclusivamente para después de la fase inicial aguda de inflamación, cuando ha desaparecido el calor, la inflamación o el enrojecimiento. La terapia del calor actúa contra el dolor aumentando el flujo sanguíneo en la zona afectada por el traumatismo; de este modo favorece la eliminación de los residuos acumulados en los tejidos y garantiza un mejor aporte de sustancias reparadoras. Pero además, el calor acelera todas las reacciones bioquímicas del organismo y aumenta el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos: esto se traduce en un aumento del metabolismo en la parte tratada y en la consiguiente reducción del dolor.

La terapia del calor aumenta la elasticidad de los músculos

Tanto la terapia del calor como la del frío tienen un efecto analgésico y descontracturante en las zonas del cuerpo golpeadas por un traumatismo. Aunque los mecanismos que hacen que el calor alivie el dolor crónico no están del todo claros, parece que es capaz de reducir la actividad de los receptores del dolor periféricos. Lo que es seguro es que el calor aumenta la elasticidad de los tejidos, un efecto evidente sobre todo en los músculos y en todas aquellas estructuras ricas en fibras de colágeno.

¿CUÁNDO APLICARSE CALOR O FRÍO?
También te puede interesar:
Medicazione guida scelta distorsioni 185x185

SOS esguinces: hielo y vendaje de inmediato

Como sabes, el esguince es el traumatismo ortopédico más común. Durante años el tratamiento más utilizado ha sido la escayola, pero actualmente existen varios tipos de vendas que te evitarán el incómodo yeso y las molestias derivadas de una inmovilidad forzada y prolongada. ¿Crees que acabas de sufrir un esguince? ¡Esto es lo que necesitas para intervenir lo antes posible!
02 medicazione approfondimenti ustioni 185x185

Las quemaduras, a ninguno le gusta el calor

Las quemaduras no solo las provoca el calor, también pueden aparecer por el contacto con sustancias químicas que tienen propiedades corrosivas, como la sosa cáustica y el ácido clorhídrico. Para valorar la gravedad de una quemadura, es necesario medir en primer lugar la extensión de la lesión, la zona del cuerpo afectada y la causa que la ha provocado.
Una giornata storta 185x185

Esguinces: cuando se “tuerce” el día

Los esguinces forman parte de la vida cotidiana. Basta un pie mal apoyado en la calle o una torcedura violenta de la mano para acabar con un esguince en el tobillo, la rodilla o incluso en la muñeca. El esguince, llamado comúnmente “torcedura”, parece la consecuencia física de una buena dosis de mala suerte. La realidad es que es uno de los traumatismos más habituales que pueden ocurrir. Algunas zonas del cuerpo están más expuestas a los esguinces, como el tobillo, la rodilla o la muñeca.
Podría interesarte
Cuscinetto gel freddo caldo 245x174

Thermogel

Es una práctica almohadilla de gel reutilizable que te permite aplicar calor o frío en zonas del cuerpo según tus necesidades. Ideal para toda la familia, también para los niños.
Ghiaccio istantaneo monouso 425x174

Fast Ice

Es una práctica bolsa de hielo monouso en tejido no tejido que contiene hielo instantáneo. Muy cómoda de utilizar en casa y fuera de ella.
Cuscinetto freddo caldo ginocchio 245x174

Thermogel Rodilla

Es una práctica almohadilla de gel reutilizable, especialmente diseñada para adaptarse a la forma de la rodilla, que libera gradualmente calor o frío en función de tus necesidades. Ideal para toda la familia.